El archipiélago de Vanuatu, que se encuentra en pleno Cinturón de Fuego del Pacífico, cuenta en sus islas con una impresionante concentración de volcanes activos.
Vanuatu es una de las regiones del planeta más ricas culturalmente hablando, es un crisol de idiomas y costumbres que cambian de isla en isla y incluso de poblado a poblado: Tradiciones, costumbres y bailes son algunas de las características que los diferencian.
Patrimonio de la Humanidad: Los Dominios del jefe Roi Mata y Los dibujos en la arena de Vanuatu.
La Unesco describe los dibujos en la arena como:
«Esta tradición gráfica rica y dinámica se ha desarrollado como un medio de comunicación entre los miembros de unos 80 grupos lingüísticos diferentes que viven en las islas del centro y del norte del archipiélago. Los dibujos sirven también de medio nemotécnico para fijar y transmitir rituales, conocimientos mitológicos y una multitud de informaciones orales sobre historia local, cosmologías, sistemas de parentesco, ciclos de canto, técnicas agrícolas, diseño arquitectónico o artesanal o modelos coreográficos. La mayoría de los dibujos en la arena tienen varias funciones y niveles de significación: pueden “leerse” como obras de arte, fuentes de información, ilustraciones de relatos, firmas o simplemente como mensajes u objetos de contemplación. Pero esos dibujos en la arena no son simples “imágenes”, sino una combinación de conocimientos, de cantos y de relatos cargados de significaciones sagradas o profanas. Los maestros en este arte no sólo deben conocer perfectamente los motivos, sino también comprender su significado. Además, deben de ser capaces de interpretar los dibujos para los espectadores.«
• Próximas salidas :
Salida 20 de Agosto – Regreso 30 de Agosto
Geólogo y vulcanólogo. Experto en dinámicas eruptivas en volcanes monogenéticos y en conservación de los valores naturales geológicos en espacios naturales protegidos en volcanes. Des del 2000 autor de diferentes artículos científicos y guías geológicas de volcanes. Colaborador del Grupo de Volcanes de Barcelona del CSIC. Ha trabajado en los volcanes de Costa Rica, Mexico, Argentina, Islas Canarias y Olot. Impulso y coordino el congreso de la Asociación Internacional de Vulcanólogos sobre Volcanes i Parques Naturales (2012).
Guia científico experto en la divulgación del vulcanismo y en diseño de senderos en volcanes. Guía asesor para que el conocimiento de los volcanes por parte de las comunidades que conviven en los volcanes sea una herramienta para la mejora social y económica de la comunidad y la mitigación del riesgo geológico.
Asistencia y traslado al hotel
Reunion con todo el grupo
Alojamiento en el hotel
Vuelo Port Vila / Craig Cove
Paseo hasta la aldea de Sesivi. Donde podrán disfrutar en un baño en sus aguas termales.
Velada amistosa con la comunidad Nivatu.
Alojamiento en el campamento.
En 4 x 4 hasta el pueblo de Lalinda,
Ascenso al campamento base (+700 metros + de altura) (4h30)
Observación nocturna del Marum
Alojamiento en el campamento base
Ascensión al Benbow (1h30)
Posibilidad de acercarse al lago de lava o las bocas incandescentes que descienden sobre la primera terraza del cráter
Visita de la caldera
Alojamiento en el campamento base
Ascensión del Marum (2h30) al lago de lava burbujeante,
Alojamiento en el campamento base
Descenso en la Costa Este (6h)
Llegando al campamento en el pueblo de Endu.
Alojamiento en el campamento
Caminata hasta el pueblo de Ulei
Vuelo de Ulei / Port Vila
Alojamiento en el hotel
Vuelo Puerto Vila / Tanna
Aproximación al volcán Yasur en 4 x 4
Alojamiento en bungalow
Danza tradicional de los habitantes de Tanna para darnos la bienvenida a la expedición
Subida a Yasur
Comidas y alojamiento en bungalow
Visita de la llanura de Siwi,
Vuelo Tanna / Port Vila
Alojamiento en el hotel
El fin de la expedición